El Rastro es así: Manual de lucha es la película-documental sobre la lucha de los vendedores de El Rastro de Madrid en defensa de sus puestos de trabajo y contra la amenaza de este espacio público, histórico cultural, por parte del ejecutivo municipal del Ayuntamiento de Madrid.

Serie completa El Rastro es Así [Playlist de Youtube]

MVB Producciones registró cada momento de esta historia con el objetivo de prestar testimonio sobre la luchas de los titulares de los puestos de venta al aire libre de El Rastro y en defensa del espacio público y cultural que significa este ercado para la ciudad de Madrid. Fueron entrevistados los actores de esteco conflicto tales como el concejal de distrito Centro José Fernández Sánchez o el vocal de Más Madrid Fran Varo, clave en el pleno que se votó en contra de la «reubicación» de El Rastro.

El Rastro es así: Manual de lucha es una historia universal y un modelo de lucha colectiva.

 

El documental El Rastro es así está proceso de postproducción abierto a plan de distribución

Actualmente el documental se encuentra en fase de postproducción. Esta inédito y se orienta a competir en festivales para encontrarse disponible a distribución en plataformas on-demand y TV en abierto, una vez haya pasado por todos los circuitos de festivales de documentales.

El Rastro Es Así - Manual de Lucha (documental) gif02

Ficha técnica El Rastro es así (documental)

Nombre programa: El Rastro es así

Subtítulo: Manual de lucha

Tipo de obra: Documental

Género: Social

Duración: 90’ 

Total capítulos: Unitario

Resolución: UHD 16:9

Estado: Fase de postproducción

Descripción del formato: Documental social de carácter reivindicativo contada a través de las personas que lo protagonizan

Producción y dirección: Martín Velasco Bertolotto

Compositor: Pedro Almeida / Miguel Larios Sánchez

Sinopsis: El Rastro es así: Manual de lucha es la película-documental sobre la lucha organizada de los vendedores ambulantes de El Rastro de Madrid contra el concejal de distrito centro desde su cierre (marzo de 2020) hasta su reapertura (noviembre de 2020). Hemos registrado fielmente cada momento de la historia: convocatorias, asambleas, concentraciones en la Plaza de Cascorro, Callao, Puerta del Sol, mesas de trabajo…También hemos entrevistado a personas con un rol activo tales como la concejala Rita Maestre, el concejal de distrito centro José Fernández Sánchez o el vocal de Más Madrid Fran Varo, clave en el pleno que se votó en contra de la desmantelación de El Rastro. El Rastro es así es una historia universal a la vez que un modelo de lucha social.

Target de público: Amantes de los documentales sociales, de El Rastro o de Madrid 

Estructura del documental El Rastro es así

El relato se compone de tres partes que se entrelazan a medida que avanza la historia:

La principal la que tiene que ver con la lucha de los vendedores ambulantes por la reapertura del mercado tradicional. Esta es la parte que lo hace único ya que nadie había llegado a registrar de forma tan cercana e íntima una lucha de quienes componen el corazón de este complejo de tiendas denominado El Rastro. Todos conocemos el mercado, pero no a sus componentes, que recordemos son los titulares de los puestos que abren cada domingo para dar vida a esta zona de la ciudad focalizada en la Plaza de Cascorro, Ribera de Curtidores y calles colindantes.

Historia del Rastro: Los orígenes del mercado popular de Madrid, 1740-1905: Amazon.es: Nieto Sánchez, José Antolín: LibrosA parte está el relato de la historia de El Rastro en sí, desde principios del Siglo XVIII y su vínculo con la ciudad que lo vio nacer hasta llegar a nuestros días. Es importante decir que contamos con la ayuda del profesor José Antolín Nieto, el único historiador que se especializado en este mercado. Gracias a su aporte podemos hace un relato detallado que nos permite conocer El Rastro de una forma nunca vista antes.

Y además está la historia del padre del director: Luis Velasco Blake, que llegó en los 70 a la ciudad de Madrid exiliado por la sangrienta dictadura militar argentina y gracias a poder poner un puesto de venta en este mercado pudo formar familia y mantener a flote la economía familiar durante los tiempos más difíciles.

 

LEVANTAR LA VENDA | Entrevista a Luis Velasco Blake | Espacio para la Memoria

 

Las tres historias concluyen en el desenlace final con resultados diferentes para cada una pero con una conclusión que nos permite mirar con optimismo al futuro y tomar la historia de todos estos personajes como un ejemplo de lucha y perseverancia ante la adversidad.

Serie documental publicada durante las protestas llevadas a cabo por los vendedores de la asociación Elrastropuntoes (Reportaje) en nuestro canal de YouTube

 

 

Otros reportajes realizados por MVB Producciones #SomosVideo

 

 

 

 

¿Chateamos?