Gracias a la vuelta de los festivales, fiestas, conciertos y eventos… vuelve con igual fuerza el aftermovie, una pieza audiovisual imprescindible para todos los organizadores de eventos que quieren asegurar el éxito de asistencia a sus eventos para futuras ediciones.

YouTube player

¿Qué es un aftermovie?

Así como una buena película cuenta con un buen inicio, desarrollo y desenlace, un aftermovie también nos narra una historia, goza de storytelling, nos emociona y nos presenta a sus diferentes personajes, principales y secundarios, a través de una grabación multicámara.

Todos los hechos que transcurren a lo largo del evento desde la gran aparición de ese grupo mítico sobre el escenario hasta las sorpresas que se descubren en cada festival gracias a sus programadores generan un cúmulo de emociones que se guardan en una cápsula del tiempo que queda para la eternidad. A esa cápsula la denominamos «Aftermovie»

El aftermovie es la película del evento

Las experiencias vividas a lo largo del evento tanto por sus protagonistas como por el público que los asiste, son parte de la historia que queda grabada en el corazón de todos los participantes. Cada artista y público asistente es un personaje más en esta película y todos tienen algo que contar, al menos es así como nos guta verlo en MVB Producciones.

Pero a todo esto, ¿de dónde viene la palabra aftermovie?

Si bien es cierto que la traducción literal al castellano del nombre es “después de la película”, en realidad AFTERMOVIE es la combinación de dos palabras que se refieren a “la película después del evento”. Es decir, lo que conocemos como el resumen artístico y cinematográfico de la cobertura del evento que bien puede ser un concierto, festival, etc.

Aftermovie significa “la película después del evento”

En términos comerciales, el objetivo principal de un aftermovie es contar la experiencia de vivida en ese evento de una manera única y especial para fidelizar a su público asistente y a la vez, atraer a más personas a futuras ediciones. Asimismo, revive en el espectador momentos inolvidables y recopila estos videos año tras año para mostrar una línea de tiempo evolutiva de determinado evento. Pero para nosotros es una forma artística de retratar emociones en uno de nuestros sectores favoritos en los que trabajos: la industria musical.

Los ingredientes secretos de un buen aftermovie

No hay una fórmula perfecta para un buen aftermovie, sin embargo con el paso del tiempo y con la experiencia que llevar años creando numerosos aftermovies por todo el mundo, nos hemos dado cuenta que se ha convertido en todo un género que que para ser bueno ha de cumplir unos requisitos mínimo y te los contamos a continuación:

¿Cómo hacer un buen aftermovie?

Si bien, un aftermovie, es una pieza audiovisual de libre creación para su desarrollo, este también debe tener ciertos ingredientes o características que no puede ignorar, ya que como todo no puede perderse de vista su funcionalidad. En general, un buen aftermovie de cumplir con los siguientes aspectos:

  • Inicio con un contexto claro que nos indique en qué tiempo y espacio se van a desarrollaron los hechos o el evento como tal.
  • Un gancho que ´rapidamente de pie al desarrollo que nos emocione y nos muestre las emociones que vivió público asistente, mediante testimonios, reacciones en donde se muestre el espíritu del evento. Esto sin un buen storytelling es imposible.
  • Momentos claves del evento por parte de los artistas y las sorpresas preparadas en cada show. Momentos impactantes que nos pongan la piel de gallina. Es importante contar con un bun equipo que haya podido estar en el momento adecuado en el ángulo adecuado, y eso solo te lo da la experiencia. Ve a muchos festivales y no te olvides tu cámara, trata de encontrar esos momentos mágicos y si puede programa tu cámara para que grabe en cámara lenta para que ese momentum se convierta en algo mágico y eterno.
  • Un cierre memorable con lo mejor del evento y que nos invite a ser parte de este en futuras ediciones. Como en casi todo, si tienes un buen final tienes mucho adelantado. Búscalo, date cuenta de cuál es durante la grabación si puedes, y ya graba todo con el en mente. Te favorecerá en el momento de editarlo y tendrás a un cliente que se la cae la baba con tu vídeo.

Es importante decir que el aftermovie no tiene que seguir un orden cronológico de los hechos que vayan sucediendo, ya que el objetivo no es narrar cronológicamente sino transmitir las emociones y la experiencia de los artistas y el público durante el evento. Lo que sí debe transmitir es emoción ¡y muchas ganas de bailar!

10 pasos para hacer un buen aftermovie

Según la casa productora Vampire Films, encargados de la realización de los aftermovies de Primavera Sound, existen 10 pasos claves para desarrollar un buen aftermovie que van desde elegir el soundtrack indicado para cada momento del video, la extravagancia en el maquillaje (con efectos), un primer collage de artistas (lo más pronto), tomas random, mix de bailes, tomas aéreas con drone, más artistas, un corte cada vez más rítmico hacia el final, planos emocionales y finalizar con una puesta de sol increíble que enmarque el cierre del festival. Estos ingredientes harán que tu aftermovie sea muy especial y garantice un storytelling muy bien trabajado.

Producciones de video-resumen de festival con personalidad y sello propio

Si estás a cargo de un festival y estás buscando a alguien que te produzca una video-resumen a la altura de tus expectativas, estarás deseando encontrar a un equipo de videógrafos y editores que puedan dar respuesta a tus necesidades. En MVB Producciones desarrollamos aftermovies que se adaptan continuamente a nuevas tendencias y recursos creativos con resultados más efectivos y competitivos en el mercado, otorgando así un nivel de experiencia superior para el público. Entre estas características destaca:

  • Inmediatez: Durante el evento nos encargamos de subir material audiovisual interesante de lo que va sucediendo a lo largo de este. En caso de festivales con más días, se realiza un aftermovie por día y uno general.
  • Lenguaje cinematográfico: Como sucede en una películo o videoclip, en cada aftermovie se aplican técnicas del lenguaje cinematográfico y se tiene presente un storytelling para la narración del mismo.
  • Animación FX: Se aplican técnicas FX en determinadas situaciones que llamen la atención y sean un sello distintivo acorde al evento.
  • Innovación: Cada vez se proponen nuevas ideas de publicaciones que permitan enriquecer el contenido con creatividad y mantener un espíritu innovador. Esto va de la mano con el lenguaje cinematográfico y la animación FX.

Aunque no somos los únicos que nos apasiona el género, como verás a continuación hay auténticas obras de arte disponibles para ver que son auténticas obras de arte. Y si no dale al play y juzga por tí mismo:

Playlist: Top 5 de mejores aftermovies del mundo

Orden Festival / Evento Realizador Descripción
1 Tomorrowland

Epic Cinema Es indiscutible la originalidad y creatividad en los Aftermovie de Tomorrowland, el festival más importante de música eléctronica, que nos narra una historia épica basándose en el concepto místico del festival y la presencia de gente de todo el mundo con diferentes historias que aportan un valor intrínseco en esta pieza audiovisual.
2 Coachella

Ari Fararooy Año tras año, los Aftermovies del Festival Coachella nos sorprenden con un claro distintivo creativo en el uso de recursos de animación FX que aportan un estilo fresco que tiene coherencia con el concepto del festival.
3

Ultra Miami

Final Kid Films Los Aftermovies del Festival Ultra son un referente claro en cuanto al ritmo narrativo y la manera de cómo contextualizar el lugar y la gente que son el espíritu del festival.
4 Lollapalooza

Mauricio Bejota El mítico Festival Lollapalooza también desarrolla unos Aftermovies muy bien elaborados que se basan mucho en la experiencia de la gente que asiste al festival y en los momentos más representativos durante las presentaciones de cada artista en vivo. Es un claro referente de cómo hacer un Aftermovie, principalmente en Latinoamerica.
5 Atenas La Plata

Tomás Seivane Argentina es reconocido como un país altamente apasionado en la música y esto se refleja en cada festival, como Atenas La Plata, que se realiza en este territorio. Por ello, no puede quedarse atrás el desarrollo de sus Aftermovie que nos transmite estas emociones a través de una narración visual exquisita y apasionante.

Por todo esto, el aftermovie llegó para quedarse

En este nuevo contexto de reactivación que se ha ido desarrollando a lo largo del presente año 2022, parece que la organización de eventos ha regresado con fuerza y se han incrementado el número y la variedad de temáticas paraca uno de ellos. Por esto, los organizadores seguirán buscando recursos que aseguren el éxito de sus eventos, y una pieza fundamental de esto siempre serán los aftermovie, que siempre se irá actualizando y evolucionando creativamente para nuevas tendencias que vayan apareciendo a lo largo de los años.

Estos son algunos de los aftermovies realizados por mí:

También podría interesarte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Chateamos?