Ponte en situación: Se acerca el mes de los grandes lanzamientos y temes quedarte atrás. Otros sin embargo, tienen guardado un videoclip en la recámara, ¿y tú? ¿Qué tienes para destacar? Sí: La competencia es abrumadora y las dudas son muchas. Conviene saber separar la paja del trigo e invertir nuestros esfuerzos y nuestros recursos en aquello que vaya a compensar nuestro sacrificio… Este artículo está pensado para ti, que tienes un proyecto musical y ambición. Cuando termines de leer, tendrás mucho más claro cómo responder a esta pregunta:
¿Es fundamental tener un videoclip?
Claro que no. Hay muchas maneras de llegar a tu audiencia, Spotify o Bandcamp son redes social que han democratizado el panorama musical de tal forma que colgando tu material puedes hacerte famoso de un día para otro. Pero a veces no es suficiente o tenemos la suerte de encontrar a nuestro público adecuado (y no, no cuentan tus cientos de conocidos leales). Si tu propuesta es buena y estás convencido de que puede llegar muy lejos… ¿qué nos falta para que suceda?
Muchas veces tenemos mucho material dispuesto a brillar pero no vemos que encienda, parece faltar una chispa. Justo en ese punto, la imagen es el mejor puente para llegar a tu público ideal (más que un objetivo), para que tu música conecte con audiencias mayores. Por ello podemos decir que para «triunfar» no es esencial tener un videoclip, pero desde luego ayuda mucho a llegar de una forma única a nuevas audiencias y desde luego anima a tu público a brindar más apoyo a tu proyecto artístico.
PRO: Un videoclip es un vehículo ideal para «llevar tu música a otra parte».
Pero… Hago el videoclip con un móvil y ya está ¿Por qué tendría que invertir en equipos si lo puedo hacer yo mismo?
Es verdad. El Do It Yourself está a la orden del día. Muchos artistas se han hecho famosos colgando sus vídeos caseros en la red tocando la guitarra (como Justin Bieber cantando en la calle con apenas 10 años). Todo es probar, ¿verdad? Aunque francamente, sabemos que también puede tener el efecto contrario y que tu proyecto se vea dañado por una imagen que quizás no sea la más adecuada. Tal vez por eso con el tiempo muchos de esos famosos terminan retirando esos vídeos de las redes. o lo que es peor, como en el caso de Justin, aunque los borren se resisten a desaparecer de la red. aunque como hemos podido ver, aun se resisten a desaparecer. Tal vez lo mejor sea un inicio fresco y controlado, contando con profesionales.
Ok. Pero no soy rico. ¿Cuánto cuesta un videoclip? ¿Lo puedo pagar?
Los videoclips cuestan dinero. Hay que tener en cuenta que una buena imagen conlleva aplicar un conocimiento audiovisual cada vez más sofisticado. Los filmmakers están constantemente formándose y sus herramientas de trabajo van más allá de cámaras caras. De hecho, más importante que la cámara que se use son los objetivos y la iluminación. ¿Sabías que muchos de los videoclips que se están grabando hoy en día se usa una combinación de lentes analógicas antiguas (desde 1960 a 1980) modificadas con adaptadores para que engarcen en cámaras digitales? Si todo empieza a sonarte un poco técnico es porque el conocimiento técnico y su aplicación son clave en el resultado de cualquier vídeo. Y no hablamos del tiempo de planificación, aunque sea un videoclip lowcost. Se pone en marcha un conocimiento inmenso con una tecnología muy difícil de dominar. Conviene contar por ello con profesionales con gran experiencia. Y eso no sale barato.
CONTRA: Hacer un buen videoclip no es barato.
Sin embargo, podemos plantear la pregunta de otra forma, en vez de cuánto te va a costar, ¿cuánto vas a recuperar con un videoclip?. Si tu compras algo por 100 y recuperas cero te habrá salido mucho más caro que algo que compras por 2000 si recuperas 2500 ¿no? Cuando te quieres profesionalizar en algo, empiezas a hacerte estas preguntas porque forman parte del camino que un profesional ha de transitar. ¿Estás dispuesto a llegar hasta el final? Si la respuesta es sí, entonces deberías considerar empezar a integrar este concepto en tu vocabulario habitual: no hay nada mejor que invertir en tu proyecto para llegar más lejos.
¿Es YouTube es un buen sistema para promocionarme?
La respuesta es sí, sin dudarlo. La principal razón es que mucha gente consume música a través de las plataformas de vídeo como Youtube, Facebook, Instagram TV, Vimeo…). Su cuota de mercado está en constante ascenso y no suena muy lógico no tener presencia en esas redes sociales. Es lógico que la creación de contenidos se haya concentrado en YouTube en los últimos años. Sin importar el tamaño del artista o su recorrido, estén vivos o ya hayan dejado esta tierra, todos están en YouTube. Tal vez el éxito de esta plataforma se explique por la combinación de su algoritomo de búsqueda que logra sugerir vídeos que ni tú mismo sabías que te interesaban con la cualidad indiscutiblemente atractiva de que es completamente gratuita (sí, cada vez tiene más anuncios, pero sigue siendo sustancialmente gratuita). ¿Es un buen sistema para recibir ingresos? No, en absoluto. Olvida esa fantasía, lo que le das a Google en Google se queda. Usa YouTube a tu favor y no al revés. En este punto, saber de SEO es crucial para posicionar tu videoclip. Pero en cualquier caso, tenemos la suerte de que hoy puedes conseguir una distribución a nivel mundial super exitosa con mínima o ninguna inversión en distribución. ¿Vas a dejar pasar esta revolución?
PRO: La distribución es prácticamente gratuita.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de hacer un videoclip?
Es crucial entender que un videoclip no es solo un vídeo con música de fondo. Nos estamos refiriendo a todo un género con artistas gigantes que han logrado mediante su creatividad y técnica productos únicos en el mundo del arte audiovisual. Se invierte en equipos vanguardistas, se planifican cada toma, cada giro en el guión para lograr una producción lo más perfecta posible. Hay mucho en juego. Hacer videoclips a veces se puede sentir como un deporte extremo, pero al mismo tiempo muy satisfactorio. Es muy importante que cuentes con técnicos con mucha experiencia, ya que los problemas están asegurados. Saber cómo solucionarlos es cuestión de haber experimentado problemas en numerosas ocasiones con anterioridad. Hoy en día se están trabajando con estándares de calidad muy altos, aunque (a veces) parezcan lo contrario.
CONTRA: Si te equivocas eligiendo la video crew estás perdido.
¿Cuánto tarda en recuperarse la inversión de un video musical?
Depende. Se recupera de forma indirecta. Un videoclip en primer lugar ha de ser una carta de presentación que te permita ir más lejos. Un buen videoclip es la antesala a los follows en Instagram y Twitter, la puerta directa a los likes de Facebook. Y he aquí el valor más importante: el engagment que se consigue con un videoclip no se puede comparar con ninguno de los otros métodos, porque los videoclips llegan al espectador de forma orgánica. Por tanto, es mucho más tangible y real la recuperación de la inversión de un videoclip pensando en lo que te devuelve en términos de servicio. ¿Cuánto podría haberte costado llegar a nuevos públicos sin videoclip y cuanto te cuesta teniendo un buen videoclip?
A veces es cuestión de paciencia, a veces de originalidad e incluso de puntería con la temática. Trabaja en equipo con tu video crew para saber qué es lo que más te conviene a la hora de definir el plan de grabación. A veces lo más simple puede llegar a ser un gran acierto o otras hay que ir a por algo más arriesgado. Depende de qué busques. Hazte esta pregunta ¿contra quien compites? Tu público objetivo, ¿qué otros grupos escucha? ¿Has visto los videoclips de esos grupos? ¿Te gustan? ¿Qué harías tú? Todo eso puede darte ciertas pautas que te ayudarán a diseñar una estrategia de comunicación en la que aparecerán tus videoclips.
Nosotros tenemos una manera particular de entender el género del videclip: nos hemos dado cuenta, que por muy buen vídeo o producción que sea, no siempre cumple con lo que ha de ser la función prioritaria de un videoclip, conseguir que el tema mole más. Para los latinos molar: hacer que la canción luzca más gracias al videoclip. Tiene que ser casi mágico, que cada vez que suene la canción te vengan imágenes que potencien la canción. Si no es para eso, ¿para qué sirve un viedeoclip?
PRO: Un buen videoclip hará que tu canción suene mejor «.
¿Es el videoclip la nueva carta de presentación dentro de la industria musical?
Todo hace indicar que así es, muchos A.R. están buscando nuevos talentos a través de plataformas de vídeo en este preciso instante. Si tu imagen no es más que óptima, seguramente pensarán que no has terminado de ver esa parte importante del negocio musical. Tal valoren tu proyecto de forma equivocada por cuestiones subjetivas y te sea más complicado llegar al gran público. Hay un dicho que sale de una serie estadounidense muy popular que a nosotros nos gusta: la primera impresión es la única que cuenta. Su atención con la misma efectividad que si el vídeo es bueno desde el principio hasta el final.
CONTRA: El mayor CONTRA es NO tener un videclip.
Vale. Quiero hacer un videoclip ya ¿Cuándo empezamos?
Cuanto antes, compañero. Nosotros somos una video crew con clientes de todos los tipos musicales. Producimos el videoclip que sirva para tu proyecto artístico con asesoramiento integral. No lo dudes, tu imagen es importante. Contáctanos #SomosVideoclip