Dependiendo del efecto que quieras crear en el espectador te convendrá más un teaser (mayor intriga) o un tráiler (mayor definición). En este artículo encontrarás un análisis pormenorizado y algunos consejos que te serán de gran utilidad para definir la mejor estrategia de promoción.

YouTube player

Definición de TEASER y TRÁILER (diferencias y puntos en común)

Son parecidos, pero no son lo mismo. El teaser y el tráiler tienen en común que provienen de la misma fuente (una película o vídeo del que se extrae el metraje con el que son compuestos) y que tienen un objetivo que vayas a ver la película, evento o producto final. Sin embargo, la táctica que aplican para conseguirlo difiere. Esto se debe (entre otras cosas) a que el consumo del audiovisual es tan variado como su audiencia y cada vez cuesta más alcanzarla. El público potencial se compone de múltiples sectores (tipos de público, tipos de consumidores según estrato social, económico o cultural)y los diseñadores de campañas de comunicación (o campañas de marketing) lo saben: no vale con una única fórmula, tienes que diversificar. Aquí voy a resolver todas tus dudas sobre qué te conviene más y mientras intentaré derribar algunos prejuicios sobre lo que supuestamente es un teaser o un tráiler. ¡Empecemos!

¿Qué es un teaser (en español avance)? Definición y características.

Sexy y eficaz. Un teaser debe cumplir estas características:

Antes muerta que sencilla

YouTube player

 

El teaser es la una pieza relacionada con la comunicación de masas que busca generar intriga e interés en el espectador a la par que confirma que se lanzará próximamente el producto final al que apunta (una película, un evento o un juguete). Forma parte de la fase de promoción y no tiene porqué usar necesariamente imágenes del producto final (puede que esté en curso). Está asociada al concepto de «tentación» ya que la palabra «teaser» viene de la palabra anglosajona «tease», que significa literalmente «provocar sexualmente». Su traducción más extendida al español es «avance» o «vídeo-promo», pero se pierde el concepto de «atracción». Sería más adecuado traducirlo como «señuelo», ya que contiene esta característica y además denota la intencionalidad del anunciante de poner un «cebo» a los espectadores.

El teaser está orientado llamar la atención del espectador. La forma habitual es mediante un breve vistazo del producto pero sin mostrar lo suficiente como para entenderlo del todo (un vídeo corto de unos 20-30 segundos). Sin embargo, no es necesario mostrar una sola imagen del producto ni siquiera que sea breve. Luego veremos un ejemplo de teaser que rompe estos parámetros con éxito.

El teaser es ideal para YouTube, Instagram, TikTok...

YouTube player

 

En un contexto de competencia por la atención de la gran audiencia, el teaser ha proliferado en los últimos años como el principal recurso para promocionar un producto (no solo audiovisual). Funciona muy bien dentro de la lógica de las redes sociales donde apenas se tienen unos segundos para captar la atención del espectador. Se puede ver en los bumpers ads o anuncios cortos de YouTube (apenas 6 segundos), Instagram o TikTok (un teaser no puede durar mucho más de eso… supuestamente). Hay que ser muy habilidoso para crear un buen teaser, tiene que tener un formato fugaz que atrape la mirada del espectador y lo lleve a un punto en el que no se encontraba antes de empezar a verlo. Como una estrella fugaz. Pero también es la oportunidad para ser innovador, creativo o como se dice hoy: disruptivo.

La excepción que cumple la regla: Sir Alfred Hitchcock y Psycho

 

Aquí podemos ver al director de una película (Sir Alfred hitchcock) como hace un relato de los «hechos» ocurridos en una casa donde se desarrolla la trama de la película a la que hace referencia (el producto final del teaser). Esto es un «cebo», un teaser que demuestra que no tienen por qué ser cortos (dura 7 minutazos) ni usar metraje de la película que promociona:

YouTube player

 

La premisa de Sir Alfred Hitchcock fue llevar el máximo número de personas al estreno para evitar que la gente contara el final antes de la cuenta (es decir, sin haber recaudado lo previsto). Y lo consiguió. Fue clave que se mostrara antes del estreno, de lo contrario no habría conseguido tan buen resultado. Un teaser ha de producirse antes del estreno del producto final. Más importante de su duración o contenido, lo definitivo de un teaser es conseguir que la gente compre el producto y si lo consigue es buen teaser. 

¿Cuándo conviene crear un teaser? (Conclusiones)

YouTube player

 

Recapitulando: un teaser tiene que ser sexy (atractivo, intrigante, irresistible) y eficaz (conciso, memorable, identificable), peeero no tiene por qué ser claro o usar metraje del producto final al que alude. Además, tiene que ser lanzado antes de que se estrene la producto final. Como nota final debemos añadir que dentro de los ritmos de consumo actual, seguramente sea dificil evitar que sea muy corto, pero esta característica es totalmente coyuntural y cultural. Es ideal para campañas de comunicación en redes sociales, campañas de medio término (3 meses) en YouTube o TV y para la fase de promoción de un lanzamiento próximo (mejor si va a acompañado de un Video Press Kit).

Bonus: Origen etimológico de teaser

YouTube player

 

Como dato curioso, os doy una explicación etimológica: La palabra teaser viene de la palabra inglesa antigua «teaze» anteriormente escrito «tæsan» que significa extraer, separar, arrancar… El significado original es atravesar espinas a través de la lana o el lino para separar las fibras. Actualmente, se usa en el idioma inglés en sentido figurado de molestar, preocupar o irritar.

 

¿Qué es un tráiler(en español resumen)?

Un tráiler es una pieza corta de contenido audiovisual que se utiliza para promocionar un producto final (película, programa de televisión, videojuego o otro producto). Los tráilers contienen clips de las imágenes más impactantes del producto, así como entrevistas con el elenco y el equipo. También pueden incluir música y efectos de sonido para crear una atmósfera emocionante. Los tráilers se utilizan para generar interés en el producto y animar a la gente a verlo o comprarlo pero también es un acto vinculante con el cliente potencial: Stephen Wilson, juez federal de distrito de California (EEUU), determinó que «un tráiler es un discurso comercial y está sujeto a la Ley de Publicidad Falsas y la Ley de Competencia Desleal del estado», una definición legal que se desprende del famoso caso de demanda de dos fans de Ana Armas contra la película «Yesterday». Por tanto, es algo más que una selección de los «mejores momentos» de la película, es un producto que donde se distribuya debe respetar al consumidor.

El tráiler es parte fundamental del pack audiovisual de una película

YouTube player

 

Puede haber varias versiones de tráiler de una misma película dependiendo de lo que interese destacar más de la misma (su aspecto de thriller, las escenas de acción o la participación de una estrella en concreto). Lo que está claro es que a diferencia del teaser, acompañará a la película mientras exista y pueda venderse.

Una película tiene varias vidas una vez han salido de cartelera. Llega a la televisión, a plataformas On-Demand como Netflix, Amazon Prime o HBO MaxPara llegar a nuevos espectadores es fundamental que la película tenga un buen tráiler.  La expectativa sobre la película ha cambiado ya que ésta ya se ha estrenado. Tiene su puntuación en IMDb, críticas en medios especializados… El tráiler no cuenta con la ventaja del teaser (normalmente lanzado antes de su estreno). Al estar marcado por la consigna fundamental de vender la película, el espacio para la innovación es mucho menor y su carácter está definitivamente instalado en la leyes de la mercadotecnia (marketing). A veces se pasan de «listos» y venden la película de una forma que no se condice con la realidad. Hay un caso muy sonado en el que los fans demandaron a Marvel Estudios por poner imágenes en el trailer que luego no aparecían en la película. Este es un buen ejemplo de hasta qué punto un tráiler está mucho más limitado de lo que parece. ¿Cuales son estos límites? Vamos a enumerarlos

Características que debe cumplir un tráiler:

YouTube player

Enumeramos las carecterísticas que debe cumplir un tráiler por orden de prioridad:

  • Ser fiel al producto. Un tráiler no puede diferir del producto anunciado. Puede «exagerar» más o menos el carácter de una película, pero lo que apunta debe estar contenido en la misma.
  • Debe vender el producto. Un anuncio pueden estar muy bien hecho y ser memorable que si no consigue hacerte recordar o comprar el producto que promociona entonces no es un buen anuncio. Con los tráiler pasa lo mismo, tiene que llevarte a darle play a la película o comprar entradas para el evento. Si no, no sirve.
  • Durar entre 40 y 180 segundos. De media, un tráiler dura unos dos minutos, tiempo suficiente para que el espectador pueda hacerse una idea del producto final y decidir si lo va a consumir o no (que para eso está ahí viendo el tráiler). Es un producto totalmente funcional, por tanto es menos artístico de lo que parece.
  • Ser atractivo. Debe provocar interés en el espectador. Para ello conviene usar técnicas de relato audiovisual e story-telling propias de anuncios y cortometrajes. En definitiva, es inevitable que haya que saber de cine para hacer un buen tráiler.
  • Sin spoilers. El traillar no puede dar información fundamental sobre la trama para no afectar a la experiencia que tendrás el espectador cuando vea la película o producto.

Cuando conviene crear un tráiler para tu producto final

following PREVIEW trailer image

Siempre. Hay varias razones por las que es importante que una película tenga su tráiler. En primer lugar, los tráilers pueden ayudar a generar interés en la película y animar a un público más amplio a verla. Los tráilers pueden ayudar a crear expectación y emoción alrededor de la película. Son una herramienta esencial para la promoción de películas. En la actualidad, los tráilers se utilizan para promocionar una amplia gama de productos, incluyendo películas, programas de televisión, videojuegos, libros, música y productos de consumo. Los tráilers se pueden ver en línea, en la televisión y en los cines. También se pueden compartir en las redes sociales y en otros sitios web. Los tráilers son una forma eficaz de generar interés en un producto y animar a la gente a comprarlo o utilizarlo. Un tráiler bien hecho puede ser la diferencia entre que una película sea un éxito o un fracaso.

¿Existe alguna prueba de la existencia del tráiler de Pleasure Seekers?

Nils Theodore Granlund inventor del trailer

 

Según Nils Theodore Granlund (un pionero en el marketing), fue él quien inventó el tráiler en 1913, tal como cuenta en su libro Blondes, Brunettes and Bullets (1957). Grabó y unión varios vídeos de entrevistas del elenco y de los ensayos (vamos, un Video Press Kit en toda regla) no de una película sino de un musical de Broadway: The Pleasure Seekers. Se proyectaba a posteriori de las películas en los cines (de ahí su nombre «trailer», remolque) y aparentemente fue un éxito rotundo, lo que llevó a otros productores a copiar el formato. Sin embargo, nosotros aún no hemos encontrado ningún vestigio la cinta en sí, si es que existió, ya que tampoco encontramos otra fuente excepto el propio Nils aka N.T.G., que -insistimos- era director de marketing. ¿Se lo inventó?

Los tráilers de películas se hicieron más populares en la década de 1920, y se convirtieron en una parte estándar de la experiencia cinematográfica y hasta la fecha siguen siendo un formatos fundamental en la promoción de producciones de todo tipo.

Bonus: Los mejores tráilers de la Historia del Cine

El mejor tráiler de la historia del cine es una cuestión de opinión, pero algunos de los más populares y aclamados incluyen:

YouTube player
  • El tráiler de «El caballero oscuro» (2008) es considerado por muchos como uno de los mejores tráilers de todos los tiempos. El tráiler es oscuro, intenso y lleno de acción, y ofrece una gran visión de la película.
  • El tráiler de «El señor de los anillos: La comunidad del anillo» (2001) es otro tráiler clásico. El tráiler es épico y visualmente impresionante, y ofrece una gran introducción a la historia y los personajes de la película.
  • El tráiler de «Star Wars: El imperio contraataca» (1980) es un tráiler icónico que es conocido por su famoso giro. El tráiler es emocionante y lleno de suspenso, y deja al espectador con ganas de ver más.
  • El tráiler de «Matrix» (1999) es un tráiler innovador y visualmente impresionante que ayudó a definir el género de la ciencia ficción. El tráiler es emocionante y lleno de acción, y ofrece una gran visión de la película.
  • El tráiler de «Inception» (2010) es un tráiler complejo y visualmente impresionante que es difícil de olvidar. El tráiler es emocionante y lleno de suspenso, y ofrece una gran visión de la película.

Estos son solo algunos de los muchos grandes tráilers que se han hecho a lo largo de los años. Al final, el mejor tráiler es el que te deja con ganas de ver más.

¿Eres videógrafo?

Si quieres estar al tanto de entradas de interés para la videografía general y noticias de #SomosVideo en particular te invitamos a que te unas a nuestro canal de Telegram donde cada tanto publicamos contenido relacionado con la videografía. Entra en el link y únete a nuestra comunidad.

#SomosVideo El nuevo canal de TELEGRAM para recibir noticias de MVB Producciones y networking

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Chateamos?