La técnica del timelapse tradicional combina fotografía y vídeo y su génesis está íntimamente ligado con los orígenes del cine. Con el tiempo, se va enriqueciendo de nuevos métodos y técnicas. Es así como nacen nuevas metodologías como el hyperlapse pero no solo. También el Stop-Motion, Go Motion, Clay Motion… Pero ¿cuál es la mejor?

que es hyperlapse o timelapse somotimelapse mvb producciones (1)

¿Qué es time-lapse?

Partamos de lo fundamental, la madre de todas las técnicas se denomina timelapse o time-lapse (se escribe de las dos formas ). Se define como una secuencia larga de fotografías que se presentan en formato de video, donde entre cada una existe un lapso de tiempo. Por medio de edición de software, se presenta cada imagen de manera más rápida, dando la sensación de que la escena se desarrolla a toda velocidad.

La traducción al español de timelapse sería «lapso de tiempo», sin embargo, esta definición no se usa ya que el significado se pierde en la traducción (lo usa solo Google Translate).

No se sabe muy bien por qué se denominó a esta técnica «time-lapse», teniendo en cuenta que «lapso» es se define como la porción de tiempo que transcurre entre dos momentos, por tanto el concepto de tiempo ya estaría en el concepto de «lapso». Podría haberse llamado «video-lapso». Prometo averiguar más sobre este asunto y hacer un vídeo sobre ello cuando encuentre las respuestas. Mientras quiero hacer una observación a sobre una definición mejor de timelapse según mi propia experiencia y conocimiento:

El «timelapse» es una técnica videográfica que surge de la yuxtaposición de las fotografías tomadas de forma periódica (intervalo) ante un paisaje, sujeto u objeto, de forma tal que vemos en pocos segundos un lapso de tiempo que muestra una transformación del mismo. Por ejemplo: un amanecer en un paisaje.

Pienso mucho en esto, y algo que me ha ayudado a pensar el significado de timelapse es pensar en su antónimo, que sería lo contrario: tomar muchas fotos (o fotogramas) de un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, en vez de tomas 24 fotos por segundo e algo, tomar 100. Vamos lo que viene siendo el slow-motion (cámara lenta en español). Por tanto, lo contrario de slow-motion sería fast-motion. Aunque no termina de convencerme como definición.

«Fast-motion» (cámara rápida) sería una definición mucho más adecuada que «timelapse» (lapso de tiempo)

Sin embargo, no debemos confundirlo con la cámara rápida tradicional. Para que sea un timelapse, lo normal es que la cámara esté fijada sobre trípode (timelapse tradicional) o fijada en una figura determinada aunque la cámara esté en movimiento (hyperlapse), de alguna forma, ha de haber un cambio entre la primera toma y la última. Sin esta transformación visual no se puede definir como timelapse.
Es posible gracias a una cámara, cuya posición permanece inmutable durante un periodo, o también puede moverse en distancias cortas. Aunque, para esto último, lo más recomendable es contar con un soporte mecanizado y automatizado, que pueda ser capaz de ejecutar acciones sutiles.

que es hyperlapse o timelapse somotimelapse mvb producciones (2)

¿Qué es Hyperlapse?

En el caso presente, no hay que darle mucha vuelta a su concepto. En efecto, es prácticamente lo mismo que el Time Lapse, pero con la diferencia de que la cámara tiene un mayor rango de movimiento.

YouTube player

Mientras que en el primero la cámara se mantiene fija o realiza movimientos sutiles, este ejecuta acciones más complejas.
De modo que, se podrá captar una mayor cantidad de imágenes para así, cubrir una mayor gama de acciones. Todo siempre, en un lapso de tiempo corto, resumido, que dará la sensación de que toda la escena ocurrió de forma rápida.

que es hyperlapse o timelapse somotimelapse mvb producciones (3)

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambos?

Sencillamente, el movimiento de la cámara es la principal diferencia. Esto permite obtener resultados distintos, pero con base a lo que necesite el usuario en su edición.
Consecuentemente, el Hyperlapse se libera de todo tipo de limitaciones en lo que al movimiento de la cámara respecta. Por lo tanto, el contenido final puede gozar de una mayor dinámica. Por ejemplo, la cámara se puede trasladar en distancias considerables, recorrer desniveles de terreno o cambiar de ángulo.

que es hyperlapse o timelapse somotimelapse mvb producciones (4)

¿Cuál utilizar entre los dos?

Principalmente, dependerá de lo que se quiera captar en cámara. No obstante, también es importante tener en cuenta los requisitos.
En el caso del hyper-lapse, generalmente hace falta un vehículo, por ejemplo, si se quiere efectuar un videoclip Madrid y mostrar el viaje sintetizado. A eso se le suma, también, la necesidad de un estabilizador para obtener mejores tomas. Te invitamos a ver el primer videoclip realizado con la técnica de Hyperlapse nocturno, con el sello de nuestra casa.

Los Pantoja Rock | DISPARA | Videoclip Oficial [Hyperlapse]


Por otra parte, para el time-lapse lo principal es disponer de un trípode, el cual permita mantener la cámara estable en todo momento. Logrando así, impresionantes time-lapses.

Técnicas de grabación alternativas

Aparte del popular timelapse se y el hyperlapse, existen otras formas de crear un contenido audiovisual, las cuales arrojan resultados igual de sorprendentes. Dentro de los más relevantes tenemos el stop-motion, go-motion y el claymotion. Continúa leyendo para conocer de qué tratan.

Stopmotion MVB Producciones

Stop-Motion

Es una de las técnicas de animación y video con gran popularidad y de extendido uso en el mundo. En esencia, se basa en la toma de imágenes fijas, las cuales se alternan en función de la modificación que se haga en cada cuadro, centímetro a centímetro. La clave está en realizar estos cambios de acuerdo a una planificación para que se desarrolle la acción cuando se reproduzcan una detrás de otra. Gracias a eso, da una sensación de que los objetos mostrados se mueven en una sola imagen.

YouTube player

Por lo tanto, se trata de una técnica que requiere conocimientos de animación tradicional y moderna, un manejo muy fino de los objetos y paciencia… Infinita paciencia.

Al final, al juntarlas todas a una velocidad acorde, se logra un movimiento natural. Conviene que sea en un entorno controlado como un estudio para mantener el control de la luz y se mantenga la continuidad visual.

Go-Motion

El Go-Motion es una variante propia del Stop-Motion, la técnica mencionada anteriormente para la animación de objetos cuadro por cuadro. Sin embargo, la diferencia está directamente sobre el personaje que se quiere grabar.

Dicho de otro modo, si en el Stop-Motion el objeto permanece fijo y va variando su movimiento por cada cuadro, en el Go-Motion no es así. Para este último, el modelo que se quiere animar se le condiciona con alguna acción mientras le están tomando las fotografías.

Como resultado, el fotograma se condiciona con un desenfoque de movimiento para que la sensación de movimiento sea mucho más realista para el espectador. En ese sentido, busca dar a entender que, incluso, el objeto o el modelo animado es de verdad.

Concretamente, la técnica Go-Motion fue ideada por Phil Tippett en 1979, la cual fue puesta a prueba en la mítica escena de los tauntaun y AT-AT en Star Wars: Episodio V: El imperio contraataca.

YouTube player

Claymotion

El claymotion no es más que un término derivado del propio Stop-Motion, pues utiliza sus mismos principios para la elaboración de contenido audiovisual. Sin embargo, la diferencia es que se usan modelos u objetos hechos de plastilina, arcilla o cualquier otro tipo de material que se le pueda dar forma.

En efecto, la animación de movimiento de figuras con plastilina es una técnica tradicional dentro de los orígenes del Stop-Motion. Se debe principalmente a la facilidad con la que este tipo de figuras se pueden manipular con facilidad, permitiendo que el proceso sea mucho más rápido.

YouTube player

No obstante, también requiere de una alta producción y elaboración, en especial en el ámbito de la iluminación y recreación de ambientes. Por su parte, las figuras de plastilina o arcilla, deben tratarse con delicadeza y cuidar que estén pulcros en todo momento. La razón es que, al estar manipulándose constantemente, tienden a ensuciarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Chateamos?