Estamos muy felices de anunciar que hoy, la #VideoCrew MVB Producciones hace historia al publicar el videoclip realizado para Los Pantoja Rock: Dispara. Nunca antes un vídeo musical se había realizado mediante la técnica de Hyperlapse nocturno. ¿Quieres saber en qué consiste esta técnica?
HYPERLAPSE es la técnica de TIMELAPSE en movimiento
Tal vez sea la primera vez que escuchas esta palabra (hyperlapse) o por el contrario la hayas escuchado en otros contextos más vinculada a vuelos de drones o a timelapses caseros de Instagram. Es normal, no es una técnica muy popular por su nombre pero seguro que cuando veas de qué se trata vas a empezar a verla por todas partes. Es lo que pasa cuando algo se pone moda o cuando se explica de forma que puede identificarse fácilmente. Por ello, desde MVB Producciones #SomosVideo queremos colaborar popularizándolo como el subgénero genial que realmente es.
Como muchos sabréis, MVB Producciones #SomosVideo se fija como objetivo principal la creatividad y el apoyo a la cultura y el talento de Madrid. Por ello, cuando tenemos la ocasión y contamos con el apoyo de bandas musicales como Los Pantoja Rock, encontramos la oportunidad perfecta para llevar a cabo nuestros proyectos experimentales. Para el proyecto Dispara, el departamento de timelapse (#SomosTimelapse) y el de videoclips (#SomosVideoclip) se coordinaron para implementar los conocimientos de timelapse al mundo del vídeo musical de una manera que nunca antes se hubiera visto y encontramos en el hyperlapse una herramienta maravillosa para ello. Pero antes de explicar en qué cosiste esta técnica audiovisual…
¿Qué es hyperlapse?
Tampoco es que nosotros tengamos la última palabra sobre esta o sobre cualquier otra cuestión, pero nos gusta pensar que después de meses de investigación y pruebas hemos podido reconocer y diferenciar un hyperlapse de lo que no es. ¿Cuál es la diferencia entre un hyperlapse y un timelapse? Contestamos a estas preguntas y más:
Se le denomina Hyperlapse al timelapse realizado en movimiento.
Aunque es una definición adecuada para etiquetar esta técnica, para nosotros es una definición que queda corta. Cuando Los Pantoja Rock vinieron y nos pidieron que propusiéramos una idea rompedora para su siguiente videoclip que les desmarcase de las producciones actuales, les propusimos la idea con dificultad ya que no existía ningún antecedente en el mundo audiovisual ni musical semejante. Lo más aprecido que encontramos fue este vídeo proveniente de Hong Kong realizado para el artista Ghost Style.

Este vídeo fusiona claramente la técnica de hyperlapse , timelapse con videoclip. Sin embargo se nos quedaba más cercano a una noción de Motion Graphic que un verdadero hyperlapse. Los hyperlapse tienden a lo épico y espectacular , como esté increíble producido hace años para Turkish Airlines:

En este vídeo promocional de Estambul, podemos ver como fusionan las técnicas de fotografía HDR, timelapse, hyperlapse y motion graphics con una maestría única. Sin duda, es el vídeo que encabeza nuestra playlist de mejores timelapse de la historia mundial.
Así todo, la pieza fundamental que dio a luz al videoclip de Dispara fue la premisa que los propios Pantojas nos habían traído a la mesa: debía ser un vídeo nocturno, que se vieran las luces navideñas de los principales puntos turísticos de Madrid.
Las premisas originales de Los Pantoja Rock: timelapse nocturno, luces navideñas y Madrid.
Con estas piezas, diseñamos rápidamente un plan de producción y nos pusimos a los pocos días a grabar (fueron 2 días después tal vez del diciembre de 2021)
Un hyperlapse videoclip en el que se ven las luces navideñas de Madrid en todo su esplendor
Que tuviéramos que retratar la ciudad que amamos como telón de fondo con un tema tan rockero y bailable como es Dispara nos llenó de entusiasmo.
Para el director, nos fijamos que aparecieran los que son hoy hitos en la ciudad de Madrid. Después de 3 o 4000 años con La Gran Vía en obras, podíamos mostrar por fin esta plaza con nueva estación de Metro. Al igual que la Plaza de España, con su pista de hielo y su mercado navideño recién estrenadas presidida por el edificio RIO con su nuevo mirador con suelo transparente… La ocasión no podía ser mejor para estrenar este vídeo. Y por fin llegó ese día.
Hoy (tono solemne) 14 de enero de 2022, MVB Producciones #SomosVideo tiene el honor de estrenar el primer videoclip realizado mediante la técnica de hyperlapse nocturno.
Para realizar un hyperlapse debes ser extremadamente paciente y muy cuidadoso.
La composición de cada segundo se compone de 25 fotografías tomadas en pleno centro de Madrid (por supuesto que contábamos con los trámites realizados para ocupar la vía pública) con una distancia de entre 80 y 120 cms entre toma y toma. Esto es crucial, tanto como que Agus y Víctor (Los Pantoja Rock) tenían que quedarse literalmente congelados ya que usamos la técnica de larga exposición para conseguir ese efecto de timelapse nocturno con las luces que quedan alargadas en la imagen final.
Por suerte, la disciplina que caracteriza a esta banda de rock de Valdemoro hizo que nuestro equipo lo tuviera fácil a pesar de las bajas temperaturas de Madrid en diciembre en plenas Navidades.
Eso sí, me temo que después de esto todos tuvimos que ir a un par de sesiones de fisioterapia, por lo menos el director.
Otros timelapse realizados por MVB Producciones #SomosVideo