Ya sabemos quiénes son los finalistas de los Premios MIN 2021 y hemos hecho una playlist de YouTube con los seleccionados al premio Mejor Videoclip. A continuación, te dejamos una descripción por candidatura y un análisis realizado por Martín Velasco Bertolotto, jurado de los Premios MIN 2021 que se celebrará en Burgos y que vota en esta categoría.

Los mejores videoclips independientes del 2021 para los Premios MIN
YouTube player
premios min 2021 finalistas mejor videoclip
Estos son los 5 FINALISTAS a MEJOR VIDEOCLIPS de los PREMIOS MIN 2021

Los videoclips de los proyectos musicales independientes más relevantes del 2021

Estos son  los  15 videoclips nominados a Mejor Videoclip  de la edición de este año. Martín Velasco, como jurado vota a 3 de las candidaturas preseleccionadas para pasar a la final (su voto pasa a formar parte del resto de votaciones de especialistas). Martín Velasco fue seleccionado por su trayectoria como director de videoclips en representación de MVB Producciones #SomosVideo Con cada nominado, encontrarás un pequeño  análisis audiovisual  firmado por él. ¡Esperemos que salga ganador alguno de los que ha elegido!

Por cierto: ¿Alguien apuesta? Comenta al final cuáles te han gustado más a ti, ¡igual ganas tú la apuesta a mejor videoclip de los Premios MIN 2021!

Seleccionado como jurado de los Premios MIN 2021 Martín Velasco, de MVB Producciones #SomosVideo

ALICE WONDER - Que se joda todo lo demás (FINALISTA)

Artista: Alice Wonder aparece en la escena musical en 2018 con su álbum “Firekid” tras el éxito cosechado con su anterior EP “Take Off”, el cuál recogió millones de visualizaciones con su canción homónima posicionando a la joven cantante en la línea de salida para una proyección internacional. El 14 de mayo Alice Wonder publica “Que Se Joda Todo Lo Demás”. Lo que inicialmente solo eran tres temas (‘Por Si Apareces’, ‘No Te Vayas’, ‘Corazón Mármol’) fruto de la necesidad e inquietud por componer en castellano se ha convertido en una fase de investigación y desarrollo que desemboca en el primer álbum íntegramente en castellano de la artista.

Dirección: Martina Hache

YouTube player

 

Análisis: Todos tenemos un niño dentro y la pregunta que nos deja esta pieza que destaca por su capacidad sensitiva y ausencia de efectismos técnicos para es: «¿cómo gestionas las heridas emocionales de la infancia?» Es fácil imaginar que el video tiene mucho de autobiográfico al mismo nivel que retrata una intanscia emocional universal. ¿Cómo lo resuelve la muejr protagonista del video? Abrazando a esa niña que durante tantos momentos sufrió las múltiples peleas de sus padres, algunas más o menos violentas. Destaca la resolución técnica de congelar en el tiempo esos momentos que dejaron heridas emocionales en la que después será la mujer que vemos en el videoclip, sabiendo transmitir con elegancia y sensibilidad momentos de dolor. La paleta de colores muy adecuada, en la que se reserva los colores más intensos y saturados para los momentos de superación personal. Gracias a videoclips como este, el cine se hace más fuerte. 

ALIZZZ - El encuentro (FINALISTA)

Artista: Cristian Quirante, mejor conocido el medio artístico por el nombre de Alizzz, es un DJ y productor musical español residenciado en Barcelona, España. Alizzz se ha convertido en uno de los productores musicales con mayor relevancia en el mundo musical de España y el resto del mundo, logrando producir y colaborar con diversos artistas importantes dentro del panorama mundial, al punto de ser uno de los compositores más codiciados en la actualidad.

Dirección: BRBR Films

YouTube player

 

Análisis: Lo retro, lo pop y lo trágico se juntan en este homenaje a la historia de lugares comunes en la que una pareja tiene encuentros en lo que parece más un entorno rural que de ciudad, dando lugar a un paisaje que hoy en día se reivindica a través de videoclips como este e incluso galas como la del propio Premios MIN en la que la España vaciada se hace cada vez con más fuerza con un lugar en el imaginario popular que le corresponde por derecho. La estética de viejo celuloide, los modelos de ropa y automóviles descatalogados refuerzan esa idea representativa del pasado en la que no existían los móviles ni internet.  Videoclips como este demuestran que la juventud actual está teniendo una gran curiosidad por un mundo en el que no se estaba hiperconectado. 

BELAKO - Sirène (FINALISTA)

Artista: En 2020 se presentó ‘Plastic Drama’, un álbum autoproducido por Belako Rekords con la licencia de BMG Internacional y quizá, el título más ambicioso, reflexivo y, sobre todo, reivindicativo de la banda. Con una perspectiva crítica frente al exceso de residuos y plásticos, BELAKO nos plantea un largo de doble lectura: la pesimista, con la dura realidad a la que se enfrenta nuestra generación, y la relativista, que asume el privilegio desde el que nos quejamos. Un drama medioambiental catastrófico y real frente a la capitalización de las desgracias cotidianas. La primera banda en el mundo en hacer una gira en mitad de la pandemia, la gira por autocines. Disco destacado en NME y los medios mas grandes de UK y Mexico.

Dirección: María Murieda, Iñaki Billelabeitia

YouTube player

 

Análisis: Este videoclip nos parece un excelente ejemplo de cómo mediante diferentes técnicas audiovisuales relativamente accesibles (una edición ecléctica y una fotografía desinhibida), se puede conseguir un resultado estético muy potente. Partiendo de lo tétrico, el director se apoya en un dimensión onírica para desarrollar un  artilugio visual con reminiscencias lyncheanas . La iluminación -antinatural- en entornos oscuros -naturales- produce una experiencia estética más propia del videoarte que del cine, consiguiendo -en mi opinión- que al final del videoclip nos quedemos con la sensación de haber tenido un mal sueño que esconde un goce inconfesable que bloquea de forma siniestra la felicidad de quien sueña.

BELÉN AGUILERA - Sirène

Artista: Belén Aguilera es una de las voces más importante de la nueva generación de artistas que se mueven entre el pop y sonidos más actuales. Inició su carrera unida al piano a través de las redes y hoy en día, gracias a éxitos como «La tirita» (con Lola Indigo), «Tus monstruos» o «Fuck off» (con Walls) se ha convertido en un referente para el público. Sus características melodías y sus letras personales han calado y se han convertido en un referente del nuevo pop. «Como ves… no siempre he sido mía» fue su álbum debut que entró en el TOP10 de ventas y actualmente ya está preparando su segundo trabajo que verá la luz a principios de 2022.

Dirección: David Camarero

YouTube player

 

Análisis: Da gusto ver producciones ejecutadas con tan buen gusto, este es un ejemplo del talento que tenemos en España y la capacidad que tienen los proyectos independientes de aprovecharlo. Este videoclip de corte simpático y agradable parte de un evento traumático del cual solo vemos la sangre como símbolo de su consecuencia. Esta escena brilla por su ausencia, dando pie al optimismo de una pareja de amigas que se centra en alejarse de lo que causara esa herida y centrarse en superarlo para vivir la vida libre de influencias negativas, hasta que ¿desaparece? esta influencia positiva.  Un homenaje a la autosuperación ejecutada con una fotografía estupenda de líneas poco definidas  y centrada más en los colores que en el contraste.

DAVID GARRIDO CUIL - Secuencias

Artista: Compositor, productor y multiinstrumentista español especializado en Bandas Sonoras. Musicalmente, la Crítica conecta a David con la estética ‘New Age’ por el carácter Impresionista de sus obras. Su primer disco, ‘Campos de agua’, considerado clásico del género, lo situó en primera fila de las ‘Nuevas Músicas’ internacionales en la década de los 90; y su posterior ‘El Sonido del Tiempo’, está catalogado como obra de referencia de la ‘New Age’ en España. Su séptimo disco es ‘Secuencias’, una gran producción con artistas invitados como John Parsons, Luis Delgado, María Barrio, Enrique Mateu o Luis Paniagua. Su música se inspira en elementos paisajísticos, especialmente de su tierra (Huelva). Actualmente, además, produce audiovisuales para el Colectivo Independiente Golden Harp Project.

Dirección: Manuel Garrido Palacios

YouTube player

Análisis:  WTF  

DELAPORTE - Las montañas (GANADOR)

Artista: Proyecto de pop-electrónico, italo-español con sede en Madrid formado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi. Tras lanzar el pasado mes de octubre “Las Montañas”, un disco que comprende todo un viaje de lucha interior contra todas las formas de opresión que impiden a una persona ser quien quiere ser, que le impiden ser libre. Delaporte vuelve en marzo de 2021 con «Titanas», proyecto musical que apuesta por la visibilización de la mujer en la industria del directo. La iniciativa muestra periódicamente versiones del último álbum llevadas a banda de forma orgánica, junto a otras 7 titanas/artistas, una oda a la libertad desde el interior.

Dirección: Eduardo Casanova

YouTube player

 

Análisis:  El videoclip más valiente de esta selección.  Se trata de una propuesta de claras reminiscencias iconoclastas góticas, muy asentado en la estética del sfumatto renacentista. Eso sí, concentrándose únicamente en la figura (descartando por completo el fondo, llevado a negro puro, a lo Stranger Things). Nos encontramos por tanto, ante un ejercicio estético de pura simbología traccionada por los contrastes: La desnudez total en pleno vacío frente a un largo vestido de seda que emana del interior de la donna en éxtasis, como la Santa Teresa de Bernini. Muy vinculado también a la línea gráfica de El Mal Querer de Rosalía, pero más depurado e higiénico. La seda VS la sangre como elementos contrapuestos, lo humano contra lo animal (piel nívea y pelaje oscuro), ella levitando vestida en seda sobre el cabrito apostado en el vacío, como si hubiera dejado de existir la gravedad para ella, etc. Este videoclip está perfectamente a la altura de la selección que hacemos todos los años sobre los mejores videoclips del año y merece una entrada aparte (si hay petición popular la hago). Sin duda, esta pieza se lleva uno de mis 3 votos.

Los mejores VIDEOCLIPS de lo que va de 2021 (nueva playlist de YouTube)

GINEBRAS - Chico Pum

Artista: Ginebras son Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y segundas voces), Raquel (bajo) y Juls (batería), han creado un universo pop propio con tintes de indie nacional y acompañado siempre de letras autobiográficas contadas con mucho humor y con rollito. A finales de 2019 editaron ‘Dame 10:36 Minutos’, su primer EP. Cuatro temas cargados de energía que rápidamente les situaron como una de las bandas imprescindibles de la escena. En septiembre de 2020 lanzan su esperadísimo primer LP, ‘Ya Dormiré Cuando Me Muera’ (Vanana Records), lleno de hits instantáneos. Un disco lleno de diversión, de baile y de color que viene para arrojar luz y buen rollo a raudales y que ha sido destacado en prensa como uno de los mejores discos del año.

Dirección: Alberto de Santos

YouTube player

 

Análisis: Un videoclip de buena ejecución, con una propuesta en la que se alteran los roles tal y como se aclara desde la primera secuencia en la que ellas son los jugadores de basket (y digo basket en lugar de «baloncesto» por lo que aclararé después) y ellos las animadoras. Como en un giro de guión en el que el objeto de deseo del grupo femenino se deposita en un «chico pum» que no es un varón heterosexual sino la mascota artificial del grupo de basket que se comporta como un varón heterosexual con poco escrúpulos, a juzgar por la reacción que tienen ellas al final de darle una paliza cuando ven que le hacen Reina del baile. Es evidente que el tema deportivo asociado a escuela está más ligado a la cultura norteamericana que a la española y aunque este videoclip tiene ese toque retro (messenger) conviviendo con la época del wasap (emoticonos en el cielo más propio de hoy).  Esto me hace recordar más bien a la historia de Trevor en el videoclip de Tame Impala  (mi videoclip favorito) que supieron manejar elementos parecidos de una forma mucho más efectiva. Con esto quiero decir que el vídeo es bueno, pero me da la sensación de haberlo visto más veces antes.

IZARO - Libre

Artista: El universo poético de Izaro nos aparece decidido a cruzar estaciones sonoras y continentes en su nuevo proyecto. Nunca un artista vasco lo había conseguido tan pronto con una propuesta tan abierta en conceptos y estilos, con tanto gusto y emoción, sin prejuicios ni barreras a su creatividad. Utilizando el inglés, el euskera y el castellano. El pop, el folk, la sombra del mediterráneo o la melodía rasgada y lenta. Tras presentar el disco en México en marzo tuvo que regresar a Donostia y confinarse. En octubre consiguió comenzar su gira de presentación por grandes auditorios de España, llenando 6 sesiones del Auditorio Kursaal o 3 Palacios Euskalduna, además de una gira por 30 ciudades en mitad de la pandemia por carreteras desiertas y ciudades confinadas colgando el cartel de sold out.

Dirección: Ander Merino y David Olariaga

YouTube player

 

Análisis: Tengo dudas de que este videoclip verdaderamente aporte algo relevante al mundo de los videoclips. Está claro que la ejecución es óptima, pero no dejo de verlo como un catálogo de ejercicios fotográficos de una chica haciendo de muñeca mientras mueve la boca. En ese sentido hay mucho hecho, y lo englobo en esa colección de videoclips realizados únicamente con  un concepto fotográfico de los que en su momento tanto abusó Lady Gaga . No me dicen nada más que el equipo que lo ha realizado presumen de alto nivel técnico de ejecución. Pero echo en falta aquello por lo que me metí a hacer videoclips, la oportunidad de ir más allá gracias a los recursos cinematográficos y pictóricos que permiten construir un discurso que trasgrede a la propia imagen y se apoya en el constructo del tiempo como un recurso fundamental del relato audiovisual. A no ser que me esté perdiendo algo. Leo respuestas en comentarios.

KARMENTE - La manchega en la azotea

Artista: En 2012 Carmen Toledo lo deja todo y se va a vivir a Malta, un rincón del mundo diseñado para la música y la libertad. Allí, sin órdenes, ni caminos, ni miedo, florece Karmento. Antes de eso, la música y las ganas de contar historias vivían camufladas entre sus días ajenos al mundo artístico. A su vuelta a España, graba su primer disco, ‘Mudanzas’, publicado el 11 de mayo de 2015. Karmento cuenta historias atemporales a través de su música, que nace de la canción de autor y camina a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas. Cinco años después de su debut, Karmento regresa ahora con su nuevo álbum ‘Este devenir’, editado por El Tragaluz el 8 de mayo de 2020.

Dirección: Aroha Morales

YouTube player

Análisis: Pues también está bien hacer videoclips sin complejos de alto contraste con los elementos mediterráneos cotidianos. Me sirve bien para compararlo con el anterior, ya que en este ejemplo no encontramos proselitismo técnico ni mucho menos sino más bien  una manera fresca de resolver un videoclip sin demasiados problemas.  Me quedo con los juegos de composición que hacen con el ajo, las flores blancas, los dientes de león… Excepto el de ella nadando sobre el melón, ese no termina de convencerme…

MARÍA PELÁE - La confesión

Artista: La trayectoria musical de la malagueña María Peláe comienza los 16 años cuando se sube por primera vez a un escenario dándose a conocer con el seudónimo “Alson-delprez”, recorriendo gran parte de la geografía española haciéndose un nombre en los locales más míticos de la canción de autor. Su música se caracteriza por sus letras contundentes con toques autobiográficos y una buena dosis de picaresca e influencia de la copla más tradicional. A lo largo de estos años ha colaborado y compartido cartel con artistas de la talla de Antonio Martínez Ares, Rozalén, Vanesa Martín, Alberto Alcalá y Carlos Chaouen entre otros. María Peláe cuenta con uno de los directos con más garra dentro de la música de autor y el 8 de mayo comienza su gira “La que estoy formando” en el Guitar BCN Festival.

Dirección: Jesús A. Hernández

YouTube player

Análisis: A María se la ve cómoda tanto en el alter ego que ha asumido para sus videoclips como con la estética que la representa. En su línea de videoclips cómicos y festivos quiere conectar con la parte cultural auténticamente española para transmitir buena energía y alegría por vivir. En este caso, se repiten los recursos audiovisuales escogidos para resolver la imagen con una predominancia de la capacidad gestual y expresiva de María que empapan todos sus videoclips . Nada mejor que ponerse una par de videos de María y sentirse como nueva.

MIRIAM CAMINO - Te quemo

Artista: Artista emergente madrileña de 27 años que se ha dedicado y formado en el mundo artístico de manera polivalente desde muy temprana edad realizando actuaciones en teatro musical, shows de música en directo, danza, televisión, entre otros. Actualmente se dedica a la composición de este nuevo LP «Sin Límites» que pronto verá la luz. Miriam Camino, ha lanzado ya dos de sus singles. Con ‘Sin Planes’, su primer single, alcanzó más de 160.000 streams en Spotify. El segundo single, titulado ‘Te Quemo’ quiere conseguir ser más potente y llegar a ser un tema que todo el mundo baile.

Dirección: Miriam Camino

YouTube player

Análisis: Clásico videoclip que peca de exceso de literalidad y se queda en la cómoda tarea de retratar lo muy sexy que es su protagonista con determinados aciertos puntuales que se pierden un poco por la presencia de gráfica retro que simulan elegir instrumentos de torturausados por ella para en contra de un hombre maniatado a un mástil, que además termina al más puro estilo Los Serrano, siendo todo un «sueño fogoso raro».  Es un concepto un poco rancio de lo que es sexy ; al menos es lo que me parece a mi, pero también puede ser que me esté haciendo viejo. Lo que no termino de entender es porqué estando en 2021 este videoclip se presenta en 1080 cuando se podría haber grabado y entregado perfectamente en 4K… Por lo que veo no tiene efectos especiales complejos o cámaras lentas que lo justifiquen. Pero es solo una opinión.

TABURETE - Venado tuerto

Artista: Taburete es un grupo de pop/rock español creado en el año 2015 de la mano de Guillermo Bárcenas y Antón Carreño. Tras 6 años de fulgurante carrera, el grupo cuenta con 4 álbumes de estudio autoeditados y mas de 250 conciertos por España y Latinoamérica. Tres Tequilas, Dr. Charas, Madame Ayahuasca y La Broma Infinita conforman su discografía así como varias colaboraciones con artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros musicales. Su carrera llego a su punto álgido con una nominación a un Grammy Latino al mejor álbum de Pop/Rock por Madame Ayahuasca en 2019. En la actualidad el grupo se encuentra inmerso en una gira de teatros presentando su último trabajo, La Broma Infinita.

Dirección: Joan Llabata

YouTube player

Análisis: Una manera super original de resolver el videoclip del tema con una reinterpretación retro de lo que significa sexo-drogas-y-rock-and-roll a la española. Para mí no hacía falta las alusiones a otra época pero habría que verlo en el contexto actual en el que se siguen ciertas modas que en esta edición se hacen evidentes.  Una producción bien ejecutada, fresca y sin prejuicios  que permite sentir lo divertido que fue grabarlo (como se aprecian en las imágenes finales). Creo que se lleva uno de mis 3 votos. Felicidades al equipo de Rumbo Films

VERMÚ - Canto alegre

Artista: Vermú es una banda de La Roda (Albacete) formada en 2017 por Antonio Martínez, Francisco Belmonte y Daniel Toboso. Partiendo del pop/rock indie, su música incorpora muchos elementos del folclore manchego, mezclando así sintetizadores con castañuelas y guitarras eléctricas con panderos. En 2018 publican su primer EP homónimo que les lleva a actuar en diversas salas y festivales dentro y fuera de España como el Festival de Los Sentidos o el Nos Alive de Lisboa. Este último como parte del premio por ganar la primera edición española del concurso EDP Live Bands. A finales de 2018 se incorporan Emilio Abengoza (ex Chucho) y Paula Esteban. Con esta formación entran a grabar su segundo trabajo ‘Cancionero estoico’, publicado por El Tragaluz el 16 de octubre de 2020.

Dirección: José Manuel Espinosa

YouTube player

Análisis: Un videoclip bonito que trata sobre la capacidad que tiene la música para hacernos viajar incluso en el espacio tiempo. Es siempre un placer ver este tipo de producciones austeras que a pesar de las dificultades económicas consiguen un resultado aceptable, lo sé por propia experiencia y por ello  este tipo de ejemplos me conmueven  más que los que tienen mayores facilidades de tipo presupuestaria. Realmente, desconozco las condiciones en las que se produjo esta pieza, es solo lo que intuo al ver las imágenes, pero puede ser que esté equivocado. A mi me parece que todos los videoclips que revisen lo que como cultura nos representa deben tener una consideración especial. Por ello, puede que este sea otro de los videoclips que se lleve uno de mis 3 votos.

ZETAK - Hegan

Artista: Es un proyecto de música electrónica en euskera que nace de la mano del siempre inquieto Pello Reparaz. Tras unos exitosos años con Vendetta, su anterior proyecto, el músico navarro decide dejar el grupo y crear un nuevo combo, cambiando radicalmente de registro con un proyecto de música electrónica. Empiezan esta aventura de la mano de Panda Artist Management. ZETAK ha creado un sólido equipo de trabajo junto con Gorka Pastor, Leire Colomo, Iban Larreburu (músicos); Iratxe Reparaz, Joseba Razquin, Pau Vargas, Artzai Iraurgi y Oso Polita-Last Tour. ZETAK ha sido galardonado en 2020 con el premio a la Mejor Banda, Mejor Directo y Mejor Tema/Vídeo realizado durante el confinamiento (por la canción “Zeinen Ederra Izango Den”) en los Gaztea Sariak 2020 que organiza Gaztea Irratia (EiTB).

Dirección: Pedro Artola

YouTube player

Análisis: Pues señoras y señores, para mi tenemos claro ganador.  De todo lo anterior visto, estamos ante el que para mí es  el único videoclip que ha conseguido un lenguaje propio , con una fotografía perfecta, una actuación brillante, un casting perfecto, una producción impresionante… Es que es todo. La paleta de colores al mas alto nivel, los detalles que nos marcan una vis cómica tan especial, un relato que se entiende a todos los niveles, la actuación de Pello (¡bravo!) pero no solo, también el resto de personajes. Y el maquillaje, qué maravilloso todo. Yo de mayor quiero ser como Pedro Artola, por cierto, especialista en producciones de moda. Si pudiera le daría mis 3 votos.

_JUNO - _BCN626 (Versión censurada) (FINALISTA)

Artista: _juno son María Zahara Gordillo Campos y Martí Perarnau IV. _juno no son ni Zahara ni Mucho. Todas las canciones de _juno están compuestas al 50% por Martí y Zahara. _juno ha grabado y producido todas las canciones de _juno. _juno nació en abril de 2019. _juno es un proyecto libre y honesto. Las canciones de _juno están basadas en hechos reales acontecidos entre el año 2 a.C. y el año 2019 en el planeta tierra y alrededores. _juno cree en los fantasmas. Durante las grabaciones de _juno se batieron 35 huevos. Ninguno se usó en la grabación del disco.

Dirección: Abel Molina

YouTube player

Análisis: A Zahara la innovación independiente le debe muchísimo. Gracias a su liderazgo creadores de todo tipo encuentran en su proyecto el espacio perfecto para desarrollar propuestas que nos marcan el camino de la innovación. Con su proyecto _juno vuelve a repetirse la historia.  Los videoclips son el género ideal para experimentar y probar cosas nuevas  y es gracias a ello que se consiguen visuales originales como esta de Abel Molina. Este videoclip se disfruta en todos sus aspectos y eso es algo dificil de decir hoy en día.

Mi Veredicto: Mis votos para mejor videoclip de los Premios MIN 2021

 Valorar el trabajo de otros es siempre difícil e incómodo , pero necesario para resaltar el buen hacer de nuestros compañeros y colegas que se dedican al oficio de la creación audiovisual. Yo tengo la suerte de poder decir que vivo de ello como tantos otros o lo último que me gustaría es hacer daño a aquellos que con mis palabras les pueda haber molestado más o menos, aunque también es verdad que tampoco soy tan importante como para cuidarlas tanto como para afectar a su buen trabajo, que es todos los casos está muy por encima del mío. A todos ellos mis más humildes felicitaciones.

Dicho esto… Para conocer el sentido de mis votos haz click en el siguiente botón:

premios min 2021 mejor videoclip

 

Otras publicaciones que pueden resultarte interesante:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Chateamos?