Hoy es un día triste para la música. Daft Punk ha anunciado su disolución. Por eso, hemos creado esta playlist en YouTube para despedirnos debidamente: Sus mejores videoclips en un orden que -para nosotros- compone el legado de Daft Punk. De paso, encontramos algunas respuestas a los motivos de su separación ¿definitiva? #ChauDaftPunk #PasiónPorLosVideoclips
Estábamos trabajando duramente en las presentaciones de nuestros programas para la edición 58 del MIPTV (el mercado internacional de formatos televisivos) y así de golpe nos sorprende la noticia de la disolución de Daft Punk tras 28 años de carrera. Y como no podía ser de otra forma, lo anuncian a través de un vídeo (editado con imágenes de su película Electroma de 2006). En él encontramos una versión del tema Touch del disco Random Access Memories después de ver la imagen traumática de Thomas explotando por los aires. Es verdad que no es un metraje inédito, pero igualmente: ver eso ligado a la noticia ha sido una experiencia... como mínimo impactante.
Kathryn Frazier, el publicista de los DJs, confirmó al portal especializado en música Pitchfork que la ruptura es real, aunque no explicó los motivos. ¿Estamos ante el inicio de un torrente de especulaciones sobre las posibles causas que han ocasionado este desenlace? Hasta que ellos lo aclaren, seguramente sí. Nosotros hemos querido aportar nuestro granito de arena y exponer nuestra teoría a la comunidad de fans de por qué Daft Punk se ha separado y lo hacemos como mejor sabemos, con #video.
¿Cuándo empezó el principio del fin?
Como ya sabéis, en MVB Producciones somos unos apasionados de los videoclips (podéis ver en esta entrada la lista de vídeos musicales de referencia para nuestras producciones). Al enterarnos de la noticia, de inmediato nos pusimos a crear este recopilatorio definitivo con los mejores videoclips de Daft Punk y así hacer el mejor homenaje posible a una banda que hizo que nos dedicáramos a la producción de videos musicales. Para nuestra sorpresa, hallamos posibles respuestas a la pregunta: ¿Por qué se ha separado Daft Punk? Sigue leyendo.
El legado audiovisual de Daft Punk está protagonizado por directores de primerísima línea como Michel Gondry, Spike Jonze o Roman Coppola.
Fue a través de sus vídeos musicales que me decidí a dedicarme por completo al arte del vídeo musical.
Me deja hecho polvo… (como habría sido su nombre original “Dust Brothers”, si no lo hubieran registrado antes el grupo famoso por la banda sonora de The Fight Club. No pudieron ponerse ese nombre y tuvieron que buscar una alternativa para su proyecto musical).
Daft en inglés significa lo "bobo" lo "chiflado" y Punk es como se conoce al movimiento contracultural surgido en los años 70 como protesta de la juventud urbana ante el mundo neoliberal al que se estaba precipitando el conjunto de la sociedad. Podemos interpretar que el nombre hace alusión a lo auténtico, a la resistencia ante las presiones sociales en defensa de la libertad creativa, aunque a los demás les pueda parecer "boba" ("Daft").
Pero lo importante es lo que Daft Punk es para cada uno de nosotros. ¿Qué significa para tí?
El legado de DAFT PUNK en VIDEOCLIPS
Lose Yourself to dance
Artistas: Daft Punk con Pharrell Williams y Nile Rodgers
Álbum: Random Access Memories
Año: 2013
Dirección: Daft Punk, Warren Fu, Paul Hahn y Cedric Hervet
Para mí, Daft Punk es baile. Es evocar buenos recuerdos con los amigos en terrazas, discotecas, fiestas en casas... Están de fondo en los mejores momentos, como creando una nave de la felicidad. Algo así como un eterno Lose Yourself to Dance alojado en nuestra mente como un perfume de la juventud. Una sensación que a medida que se desarrolla apenas te das cuenta tu aparato locomotor lleva un rato en movimiento y te sorprendes a tí mismo en la pista de baile del bar como de tu casa. Y es que...
La técnica es buena cuando es invisible.
Technologic (un videoclip siniestro como carta de presentación de lo que se venía)
Álbum: Human After All
Año: 2005
Dirección: Daft Punk
Con el videoclip de Technologic (prácticamente su presentación oficial al universo de los humanos) los franceses dejaron claras sus referencias estético-musicales a Kraftwerk y a la ciencia-ficción. Su música será presentada como procedente de otro planeta, o mejor dicho, de otros seres: los robots. La identidad humana se disuelve hasta el punto que sus rostros será ocultada hasta nuestros días (no es un misterio quienes son Daft Punk, simplemente ocultar sus identides durante sus performance será la decisión que perdurará hasta el final y los llevará al cúlmen de su imagen de marca que luego imitarán tantos otros como Deadmau5, Marshmello o el no tan mainstream SBTRKT)
Los orígenes de Daft Punk están cargados de ideología robótica.
Si bien sabemos que Daft Punk es-fue un dúo formado por los músicos franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter (fuente wikipedia - que por cierto, ya está editada en pasado cuando apenas han pasado unas horas de su anuncio de disolución), sus rostros permanecen ocultos bajo los cascos robóticos tan iconográficos. Algo que por entonces llamaba la atención porque... ¿Quién no quiere ser famoso?
Y es que en el fondo, todo esto en realidad obedece además de un juego de comunicación y márketing al hecho de que el sistema perceptivo humano fundamenta su idea de los demás en gran parte es la expresividad del rostro del otro combinado con otros factores igual de importantes como el lenguaje corporal o timbre de voz de cada uno. De estos tres factores comunicacionales nos dejan solo con 1, impostado adrede a modo de robot. En el fondo los robots no tienen ni rostro ni voz propia por lo que a nivel de discurso les venía perfecto.
Human After All (una lección de humildad)
La popularidad de Daft Punk no tardará en subir como la espuma como sus temas en los puestos de las listas musicales más escuchados en todo el mundo. Pronto su identidad se convertiría en una obsesión de sus fans. Por entonces no parecía entenderse bien por qué ocultaran sus caras. Con la presión de las redes sociales y los medios de comunicación que existe en el presente no parece haber sido una decisión muy alocada, incluso podríamos decir que eran unos visionarios...
Protegieron sus rostros para seguir siendo libres.
Su esencia se definía contundentemente como robótica, de alguna manera encarnaban la otredad total, lo no-humano. Y sin embargo no podía hacer otra cosa que asumir que a pesar de todo, eran humanos. Lo imperfecto, lo vulnerable... Eso era también humano.
One More Time (un legado que viene de un lugar remoto)
Álbum: Discovery
Año: 2001
Dirección: Leiji Matsumoto
Videoclip extraído de “Interstella 5555 – The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem” película que es la realización visual del álbum “Discovery”.
Incluso en su película de anime (claro antecedente de la operación comercial Gorillaz) Daft Punk es presentado como un grupo de seres extraterrestres (de nuevo la otredad). Al margen de la ensoñación de carácter japonés se hace hincapié en que su proyecto viene de otro planeta, no muy lejano pero sí lo suficiente como para resultar extraño, alienígena.
Como si Daft Punk fuera un estado del alma, música en estado puro.
Aquí yo remarco, que por entonces la música electrónica aún estaba estigmatizada como un género secundario, repetitivo y casi enfermizo. Algo hecho con un fin muy específico y para un tipo de persona muy determinado. Sin embargo, Daft Punk no muestra ni un solo complejo desde su origen y como grandes artistas se presentan siempre focalizados en su legado musical y visual.
One More Time es un corte de la película "Interstella 5555, The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem" estrenada en 2003 que se puede disfrutar como videoclip unitario.
Este videoclip es perfecto para el hoy, ya que muchos le estamos rogando a Daft Punk que toquen One more time antes de que todo termine y nos quedemos definitivamente huérfanos. Y es que no podemos descartar que a fin de cuentas su supuesta disolución no sea más que una operación de márketing que desemboque en una extraordinaria gira de "despedida" por todo el mundo. Yo por lo menos me sumo a ese deseo.
Pero lamentablemente parece totalmente cierto. Actualmente al entrar en en su página web oficial y lo único que aparece es su video final Epílogo: https://www.daftpunk.com/ Es desolador.
Around the world -Michel Gondry- (Daft Punk en estado puro)
Álbum: Homework
Año: 1997
Dirección: Michel Gondry
Y qué me decís del maridaje de Michel Gondry y Daft Punk. La unión de dos imaginarios exquisitos en un tema que parece diseñado para disparar tanto la creatividad como el baile. Incluso LCD Sound System le hace un homenaje a este videoclip con uno de sus temas demostrando que han calado profundamente en el imaginario colectivo para siempre.
Es sorprendente como a veces ideas simples como estas pueden conseguir resultados tan espectaculares en sus videoclips.
Guardando las enormes distancias con el maestro Michel Gondry, lo que yo he aprendido con este videoclip es que a veces basta con suspender todo juicio crítico-académico y simplemente dejarse llevar por la creatividad para disfrutar haciendo vídeo.
Drezzed (o la perfecta banda sonora de TRON)
- Kevin Flynn: "The Grid... A digital frontier... I tried to picture clusters of information as they moved through the computer. What did they look like ?... Ships ? motorcycles ?... Were the circuits like freeways ? I kept dreaming of a world I thought I'd never see... And then... one day..."
Álbum: Tron: Legacy
Año: 2010
Directoción: Warren Fu
No todos conocen que Daft Punk hizo la banda sonora de Tron (Disney). A mi juicio, con este proyecto nunca se apartaron tanto de su área de confort. La producción llevada a cabo no tiene ningún parecido con nada que hayan hecho antes y el resultado... lo describiría como un viaje a lo más oscuro de uno mismo hecho con mucho mimo y atención de primera clase.
Un viaje de pureza absoluta al mundo de la electrónica. El sueño de robot más preciso de la Historia.
Un manifiesto a través de la banda sonora de un mundo perfecto totalmente digital. La fantasía definitiva de Daft Punk: relámpagos y constructos digitales combinados con entornos carentes de seres humanos. La fantasía de vivir en un videojuego como pretexto para una obra maestra como es la banda sonora de Tron. Es escuchar el prólogo de la banda sonora que remata "y un día, me introduje en la red" y sentirte al otro lado del plano existencial. Un puente imaginario entre la discoteca, Isaac Asimov y Stanley Kubrick. La escuadra de lo perfecto.
La película ya... tal.
Robot Rock (un videoclip muy robótico)
Álbum: Human After All
Año: 2005
Dirección: Daft Punk
Volvemos a sus orígenes más rockeros. Esta etapa equivaldría a la infancia de la banda. Con Robot Rock una vez más esa forma de interpretar los géneros humanos desde una perspectiva que parece más propia de la inteligencia artificial que de unos compositores de carne y hueso.
Hacen de la creatividad la vía única para trascender hacia uno mismo.
Nos encontramos ante una génesis llena de energía, rabiosa de juventud. Pero claramente, esto no iba a ser así siempre. Como todos, y a pesar de las resistencias, Daft Punk también madura.
Instant Crush (la premonición que desintegrará el legado de Daft Punk)
Álbum: Random Access Memories
Año: 2013
Dirección: Warren Fu
Damos un salto cualitativo en el tiempo al que para mí es el punto más vulnerable y álgido de la carrera de Daft Punk. Con Julian Casablancas damos la bienvenida a la edad adulta de la banda. Hablamos del maravilloso año 2013 con la publicación del cuarto y ¿último? álbum de estudio del dúo francés.
Si verdaderamente este va a ser su álbum póstumo me atrevo a decir que es insuperable.
Random Access Memories guarda en su interior (como un secreto que no quisieran desvelar) el tema Instant Crush. Este corte es tan emocional que nunca sé si me hace llorar o bailar o las dos cosas a la vez. Lo siento como si hubieran descubierto en sí mismos una sensibilidad artística nueva, diferente y no se hubieran podido despegar de ella nunca más. Se abren para la banda nuevos horizontes musicales e inexplorados, pues no existen hasta haberlos alcanzado, porque ellos no habían habitado allí antes. Hablamos de su Humanidad.
Por que esto es precisamente lo que se ve en el videoclip de Instant Crush. Dejan atrás su iconografía robótica para dar paso a unos seres humanizados pero de un material que no es metálico e indestructible, sino todo lo contrario: de cera.
Esto es nuevo en su trayectoria. Pensemos un momento en el relato del videclip:
Una poderosa unión que viene de atrás (la pareja del soldado y la bailarina) que se ha visto siempre en la perfección hasta que se topa con algo (¿un deseo humano? ¿el amor? ¿el desamor?) que genera accidentalmente un incendio que les causa su descomposición definitiva. De seres con exoesqueleto protegidos hasta en lo que se refiere a su identidad a maniquís de cera sin articulaciones que sucumben al calor de las llamas de un incendio. Esto contrasta profundamente con...
BURNIN (de cuando el fuego era bueno)
Álbum: Homework
Año: 1997
Dirección: Seb Janiak
Por que hasta entonces, el fuego para Daft Punk era fiesta, locura, regocijo. No era peligroso. Era algo a lo que acudir. Si hacía falta poniéndose el traje de bombero. En 2009 Daft Punk no le tenía miedo al fuego.
Por tanto ¿Qué ha cambiado en la banda para que el fuego (como símbolo) pasara de ser algo atractivo a una amenaza?
En bandas como estas, las decisiones artísticas no son para nada azarosas.
Hay veces que los discursos estéticos de los artistas les superan. Es algo que los trasciende. El arte es también psicológico, útil al individuo como proceso de maduración y enriquecimiento o simplemente como forma de tratar traumas o miedos.
Por ello me parece resaltable pensar en el fuego como el símbolo al que debemos prestar atención para leer la intrahistoria de Daft Punk a través de sus videoclips. Algo vinculado a este elemento simbólico está íntimamente ligado a la causa de su disolución.
Ahora bien, no podemos desdeñar lo que no nos gusta si tomamos el camino del psicoanálisis. Y en ese camino no podemos hacer otra cosa que preguntarnos "¿entonces qué c*j***s significa esto?" una vez nos tomamos en el camino con...
Prime Time of Your Life (el videoclip más polémico de Daft Punk)
Álbum: Human After All
Año: 2006
Dirección: Tony Gardner
Como vemos la infancia es un tema que se repite a lo largo de la carrera visual de Daft Punk. Desde sus orígenes está presente, pero como algo conflictivo, como se puede ver en este escabroso videoclip. De igual modo la muerte está presente como algo vinculado a las fuerzas sociales, como un elemento de presión que desde lo familiar nos empuja a morir (¿a dejar de ser nosotros mismos?). Podríamos ver este videoclip como un contendor del propio inconsciente de la banda.
Prime Time of Your Life es un baúl transparente que les recuerda siempre qué eran antes de convertirse en Daft Punk.
Con alusiones explícitas al suicidio, este videoclip generó una enorme polémica en el público de entonces e hizo de Daft Punk una banda temida por las familias que recomendaban a sus hijas e hijos evitar. Tal fue exactamente eso lo que les llevó definitivamente a la órbita de la fama de la que nunca más se bajarían... ¿hasta hoy?
REVOLUTION 909 (una reflexión sobre las fuerzas opresoras del estado)
Álbum: Homework
Año: 1998
Dirección: Roman Coppola
De ahí lo único que les quedaba era hacer la revolución. Ya hemos mencionado que lo urbano es otro de los elementos constantes en la obra de Daft Punk. En este videoclip retoman a las fuerzas del estado como el símbolo que da pie a la locura visual. Se dispara una suerte de libre asociación de ideas de la protagonista, una figura centrada en una mujer joven aparentemente bajo los efectos psicológicos de alguna droga. El relato habilita una revisión muy personal del efecto mariposa desembocada en la pista de baile a pesar de la prohibición social. Para mí lo llamativo es que dentro de ese mundo infinito de ideas encadenadas metan a la figura de la madre de los agentes como origen de la obstrucción.
En este videoclip también tenemos una visión muy negativa de la figura familiar como perpetuadora del poder de represión de las fuerzas del estado.
A través de la mancha de tomate, vemos cómo a pesar de ser mozos bien crecidos los agentes son hombres que de alguna manera siguen en relación de dependencia con su madre (del padre ni figura, marcando la ausencia como algo sobre lo que también debemos reflexionar).
A su vez esta figura materna se encuentra muy segura de su rol de protección del protector, y parece mantenerse todo en una composición donde lo correcto es aquello que permite al poder perpetuarse generación tras generación. Del orden del hogar a la ley en las calles. Foucalt con esto se hacía un festín.
Da Funk -Spike Lee- (una hermosa manera de comenzar el legado) (1995)
Álbum: Homework
Año: 1996
Dirección: Spike Jonze
La búsqueda de uno mismo en un mundo que no es el suyo, la universalidad del sentimiento de pertenencia. Daft Punk incorpora con este videoclip un sentido de lo que le espera por vivir sin demasiada expectativa pero con optimismo. Resulta entrañable se sirva de la figura de un perro humanizado que contrasta frente al resto de humanos. A su vez el protagonista se percibe como un ser asocial, pero no porque acaba de llegar al barrio o porque no tiene dinero...
Lo que hace asocial al perro es la música, es decir: Daft Punk.
¡Genial! Es un raro porque va con una aparato musical portátil que no tiene posibilidad de bajar el volumen. Es la metáfora perfecta de quien tiene una personalidad tan grande y estridente que no puede controlar y le juega en contra durante las interacciones sociales y familiares. No puede mantener conversaciones normales con los que le rodean. No puede subir al autobús (¿de la vida?) donde le espera su objeto de deseo (la chica). En cierto modo es una carta de presentación muy cínica: "Sí, somos Daft Punk y nuestra música es antisocial. Lo sentimos".
Por suerte, esa visión de sí mismos no era más que una percepción peregrina sin sentido que pasaría a ser una anécdota en comparación con el destino que les esperaba a tenor de los efectos que han causado sobre sus fans y viendo que hoy se trata de una de las bandas más consolidadas de la historia de la música electrónica. Por tanto, ¿por qué dejarnos con un vídeo titulado epílogo habiendo estrechado tanto la relación con sus fans? ¿Qué ha pasado?
Fresh (la conciencia de estar dejando un legado en videoclips)
Claramente vinculado al video anterior, llegamos al momento de la adultez en el que todo se convierte en una especie de ficción monótona. Las obligaciones sociales y compromisos se hacen protagónicas en una vida que superficialmente parece perfecta. ¿Hay algo mas deseable que trabajar en la playa mientras te espera tu mujer en un descapotable rojo para salir a cenar a un restaurante brasileño?
“Tenias razón en venir aquí. Es hermoso”
En este punto Daft Punk parece contento con la decisión de haberse embarcado juntos en esta aventura.
Es un placer atender al legado de Daft Punk a través de sus videoclips, porque a través de ellos podemos saber más sobre esta banda tan increíble.
Este videoclip es además la demostración del nivel de conciencia que tenía esta banda respecto a lo que querían transmitir con sus propuesta audiovisuales. No es para nada inocente la manera en la que integran el diálogo como el recurso principal para transmitir un mensaje: "ojo, esto también es nuestro legado".
Get lucky (el Everest del legado de Daft Punk)
https://youtu.be/JaO1TNW-wKo?t=12
Artistas: Daft Punk con Pharrell Williams y Nile Rodgers
Álbum: Random Access Memories
Año: 2013
Llegamos a la cumbre. El himno de la música disco. El antes y el después en el mundo prepandémico de 2013: Get Lucky. Un homenaje a la felicidad, al renacer desde la tristeza. La manera de alcanzar la madurez plena y por tanto la felicidad total. Si lo piensas, ¿Qué podía venir después de Get Lucky? Sí, algún remix, alguna colaboración... ¿Pero qué otro compañero musical iba a sustituir el lugar que ocupó Pharrel Williams en Random Access Memories? Habiendo hecho ya la revolución, habiendo matado sus traumas, conquistado las pistas de baile de todo el mundo llegando a la cumbre más alta de la música... ¿Qué otra cosa les quedaba? ¿Cantar con Rosalía? ¿La super-bowl?
Tal vez lo razonable era esto: divorciarse
¿O será que en definitivamente, Daft Punk es otra de esas empresas que no ha sobrevivieron a la Pandemia?
Pronto lo sabremos.
Lo que está claro es que sin el dúo francés, ya no nos queda otra que desearnos suerte y esperar novedades del universo robótico de la música electrónica. Les dejo. Tengo que bailar.
A continuación la playlist completa de los mejores videoclips de Daft Punk:


















Fuera de los errores de escritura, concuerdo con tu opinión. El legado de Daft Punk va más allá de la música, comprende todo un mundo de reflexión y connotaciones filosóficas. Nos hemos quedado sin uno de los más grandes dúos de la historia musical… por ahora. Hubiera agregado a esta lista otras piezas como Beyond, sin embargo, agradezco y celebro que un blog de esta talla honre la memoria de Guy Manuel Y Thomas.
¡Hola Fran! Muchas gracias por tu comentario, hemos revisado el post y ahora creemos que está mejor. ¡Al menos eso creemos! Estamos en contacto