Bajo el título «El Rastro es Así» se está llevando a cabo una un documental sobre EL RASTRO. Suscríbete para seguir su historia. #SomosVideo #SomosRastro

¿Cuándo reabre el Rastro al 100%?
Debido a las normas de seguridad El Rastro de Madrid como otros focos de comercio se han visto obligados a paralizar su actividad económica durante la cuarentena. En el Rastro eran comunes las aglomeraciones y era lógico ver que el mismo se fuera a suspender. Sin embargo, ahora que se reabren comercios y se establecen la «nueva normalidad», ni el Gobierno ni el actual Ayuntamiento de Madrid han ofrecido una respuesta que satifaga las necesidades de los más de 900 puestos de venta que componen el mítico Rastro de Madrid. La fecha de reapertura de momento es una incógnita, sin embargo actualmente el alcalde del Ayuntamiento de Madrid José Luis Martínez-Almeida ha dado un ultimátum a los comerciantes para que se acojan a su última propuesta o de lo contrario les impedirá definitivamente reabrir el Rastro. ¿Debemos pensar entonces que el El Rastro está en peligro de desaparecer?

Más de 900 familias dependen de El Rastro de Madrid
Por ello, la asociación El rastro punto es ha vuelto a las calles para organizarse y protestar contra esta situación que les mantiene en una situación de total incertidumbre. Entre todos y tras un difícil trabajo de análisis que tiene en cuenta tanto las necesidades de la emergencia sanitaria como las características que hacen únicas a El Rastro, la asociación ha hecho una propuesta al ayuntamiento basada en la apertura intermitente del 50% de los puestos hasta recuperar la normalidad y poder abrir al 100% lo antes posible. Sin embargo las autoridades del consistorio han llegado a admitir la apertura de un 50% pero no rotativo y recentralizados en 5 áreas distintas de donde abren normalmente, algo inaceptable para los comerciantes ya que supondría la desaparición de la mitad de los puestos.

50% abiertos 100% organizados
Para ellos los vendedores de El Rastro se comprometen a cumplir con las medidas de seguridad tanto con el uso de mascarillas y guantes como favorecer la distancia de seguridad entre vendedores y clientes. Aseguran que no tiene sentido que los comercios privados cerrados con aforos de hasta 8000 personas están abiertos y ellos aún estén luchando por poder abrir, teniendo en cuenta que al estar al aire libre la posibilidad de contagio es menor. Argumentan que lo más probable es que el Ayuntamiento tenga vea la pandemia como una oportunidad para ahondar en su plan de desmantelación de un mercado que siempre le resultó problemático.
https://vimeo.com/manage/videos/526937332
Ni la Guerra Civil ni los intentos de privatización pudieron con El Rastro, el coronavirus sí
Nunca antes en la historia de El Rastro con más de 200 años de vida se había cerrado. Por tanto su interrupción es uno más de los hitos que se lleva el Coronavirus. Un dudoso orgullo que sigue golpeando la cultura de Madrid y a sus habitantes. Sin embargo los comerciantes de este famoso mercado madrileño no tienen pensado rendirse y por lo visto aun les queda mucho combustible hasta que alcancen llegar a un acuerdo que si bien no es perfecto ellos lo consideran el más conciliador ya que la propuesta del Ayuntamiento de Madrid consistente en dispersar los puestos en 5 núcleos separados (los que los comerciantes denominan «guetos«) impactaría tanto en la fisionomía histórica de El Rastro como en la clientela habitual, acostumbrada a ir desde hace décadas al mismo punto de venta para conseguir sus artículos. Los comerciantes sospechan que existen intereses inmobiliarios tras esta propuestas del concejal del Ayuntamiento de Madrid, actualmente al mando de José Luis Martínez-Almeida, del Partido Popular de Madrid.

El Rastro es Así
Por ello y por lo que significa para nosotros poder ayudar a una situación tan dramática como esta, MVB Producciones se ha embarcado en la producción y realización de un documental que cuente las historias de estas personas que están sufriendo la situación y que buscan soluciones para sus familias tratando de conciliar con la emergencia sanitaria. Después de todo, el Rastro de Madrid lo componen las personas que lo trabajan y las que lo visitan y lleva operativo desde hace más de 200 años. Por ello para nosotros es de justicia que se refleje su situación social y además se cuente su historia de una forma que nunca antes se ha contado. Son personas de diferentes edades con historias muy distintas con el único punto en común de tener sus puestos de trabajo en riesgo debido al cierre permanente de El Rastro de Madrid. Historias humanas que dan una idea de lo rico que este mercado y lo mucho que aportan a la cultura de la capital.
Ayúdanos a ayudar
Si quieres colaborar con nosotros solo tienes que suscribirte a nuestro canal y difundir el mensaje de los comerciantes del rastro compartiendo nuestros vídeos y nuestras entradas a la web. Si formas parte de El Rastro de Madrid y quieres darnos tu testimonio o crees que puedes aportar al documental no lo dudes: pone en contacto con nosotros contándonos quién eres y a qué asociación perteneces y te responderemos a la brevedad. De esa forma ayudarás a que se llegue a una solución más rápidamente para las más de 900 familias que están sufriendo por no ver en el horizonte una solución a sus problemas y aportarás a la cultura de Madrid tu granito de arena ya que El Rastro de Madrid es cultura, y como dice Pedro ¿Qué sería de Madrid sin el Rastro?
Pronto más.
#elrastrodemadrid #rastro #madrid #protesta #vendedores #puestos #50% #cascorro #coronavirus #covid19 #ayuntamiento #almeida #partidopopular #consistorio